Museo Momias Hñahñus Caltimacán

Horario: de Martes a domingos de 9 a 16 h.

El Museo Momias Hñähñus de Caltimacán, tiene su origen tras la exhumación de los restos humanos depositados en el atrio de la iglesia de San Juan Bautista (XVIII) en el año 2004; los cuales estaban causando deterioro en el inmueble histórico, por lo que fue gestionado su remoción a través del comité de la iglesia. Dicha labor fue acompañada por expertos del proyecto de investigación denominado Los restos óseos de dos templos coloniales del Estado de Hidalgo, desde una perspectiva Bioantropología y forense, que estuvo a cargo por parte del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Quienes trabajaron en la comunidad en dicho proyecto fueron antropólogos físicos, arqueólogos, etnólogos, antropólogos sociales y odontólogos, fue sorpresivo encontrar cuerpos momificados por ser una región donde no se había dado este tipo de hallazgos.

Fecha de fundación: 15 de diciembre de 2022

Entrada general: adultos $50; niños y niñas de 5 a 11 años entran gratis; jóvenes de 12 a 17 años, estudiantes $40; personas discapacitadas y personas adultas mayores con credencial del INAPAM $25.

Durante el proceso identificaron la existencia de 34 cuerpos que se encontraban momificados las cuales conservan aun su ropa, en este proceso de exhumación se integraron estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia del INAH y voluntarios de la comunidad, los cuerpos exhumados que son más de 500 individuos fueron reentrados en el panteón, de las cuales 19 fueron donados por los familiares para la creación de un museo comunitario, a diferencia de algunas otras momias que son exhibidas sin ropa, estas conservan su vestimenta, la cual datan de los años 50 y 80. (XIX, XX). El Museo Momias Hñähñus fue inaugurado el 15 de Diciembre del 2022 y en el año 2019 se incorporó a la Red Estatal de Museos de la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo.

El Museo es un espacio destinado a la preservación de nuestra cultura, investigación, con fines educativos mostrando al mundo la riqueza de la región y como objetivo principal promover la cultura de la región, siendo este el grupo otomí y la lengua denominada Hñähñu, mediante la exhibición de cuerpos momificados, artículos y piezas donadas por los mismos pobladores. El Museo es un espacio cultural que evoca el patrimonio de la tradición del día de muertos, mostrando este caso en específico con todas sus particularidades desde el proceso geológico y momificación natural y la ocupación histórica del asentamiento humano en la localidad.